Aunque el estuco veneciano es una tendencia en estos momentos, lo cierto es que su origen se remonta a unos años atrás. Esta técnica de pintura se basa en la aplicación de componentes variados en la pared, con el objetivo de lograr el característico aspecto del mármol (obviamente, sin que sea mármol).
Además de conseguir una elegancia de lo más característica, también permite reafirmar la iluminación del lugar, consiguiendo que sea dinámico y la creación de un espacio mucho más diáfano.
Es importante elegir a un pintor de calidad para lograr un buen resultado con el estuco veneciano, y es que el aspecto final dependerá tanto del número de manos que se le dé, de la dirección en la que se haya aplicado el estuco, del método que se siga, así como de la herramienta que se emplee.
Hay un sinfín de tutoriales en la red que nos pueden ayudar a hacer dar forma a un estilo de estuco veneciano… pero a menos que seas profesional, y que tengas experiencia en este tipo de estilo, lo más recomendable es confiarlo a un experto.
Cuando se habla del estuco veneciano es importante tener en cuenta que no hay un único material o estilo que se pueda llevar a cabo. Hay productos de mayor o menor calidad que ayudaran a conseguir un aspecto mucho más interesante. Dependiendo del tipo de producto utilizado, el precio puede ser más o menos elevado.
La mezcla que da forma al yeso veneciano puede estar compuesta de estos elementos:
La cantidad de metros cuadrados que haya que pintar influirá también en la cantidad de horas que hay que dedicarle al trabajo.
Puede parecer un trabajo relativamente sencillo en el caso de que la zona a trabajar no comprenda una gran extensión, pero la cosa cambiará la zona es muy amplia.
La altura también puede afectar a la calidad del estuco veneciano. Si los techos y las paredes tienen una altura bastante elevada, lo más recomendable es que se utilice un andamio.
Este andamio debe tener una sólida estructura y no lo puede montar cualquiera. Es cierto que, si el pintor debe instalarlo, el coste del servicio puede verse encarecido… Pero es completamente necesario para poder pintar en buenas condiciones de seguridad.
En la actualidad podemos encontrar dos metodologías que se siguen para pintar este estilo en las paredes:
Este método requiere que se haga una mezcla en la que se diluya el agua en una proporción del 25% y hace una imprimación durante el proceso. Una vez que se tiene lista la composición, se utiliza una brocha especial y se utiliza un pulido con cera (puedes ser natural, o sintética).
La gran ventaja de utilizar la técnica de dibujo de brocha con el estuco veneciano ahorra costes consigue una gran calidad.
El precio del estuco veneciano es muy variable: calcula desde 25 €/metro cuadrado hasta 30 €/metro cuadrado, con una mano de obra de 7-15 €/metros cuadrados.
Esto es todo lo que debe saber sobre el estuco veneciano y sus principales características.
Artículo editado con la herramienta HTML gratuita. Utilice este editor de contenido web para asegurarse de que su marcado esté libre de errores.